martes, 31 de julio de 2012

Experimentos

EXPERIMENTOS  y OBSERVACIÓN

TICs-CIENCIAS NATURALES.
El mundo es un gran laboratorio capaz de ser explorado e investigado continuamente, por eso  que los más pequeños y  no tanto lo hacen, guiados por un interés natural de descubrir los objetos y las cosas, relacionarse con ellas y poner en juego sus propias capacidades,  mediante el áreas de ciencias naturales y tic.

A través de la observación y la experimentación, que paulatinamente se irán haciendo, los alumnos van encontrando un medio eficaz de resolver por sí mismos los problemas.


Objetivos de las clases:

+ Proyectar hipótesis sobre el comportamiento de distintos materiales con el agua
+ Observar , describir y comparar los resultados obtenidos.

+ Observar lo que tenemos a nuestro alrededor.
+  Sacar conclusiones
ACTIVIDAD N° 1

Experimentar con mezclas es una propuesta interesante para realizar en el Jardín.

Hay diversos materiales que se mezclan bien con el agua, que se disuelven en ella y otros que no.
Se harán mezclas con materiales identificados y se los clasificará luego de describir las mezclas observadas. Esto favorecerá cierta aproximación a las nociones de disolución y dosificación.
I.- Sustancias
Una sustancia tiene una composición fija y propiedades que la distinguen. Estas propiedades pueden ser físicas o químicas.
Las propiedades físicas son las que podemos medir sin cambiar la identidad de la sustancia, por ejemplo, color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, dureza.
Las propiedades químicas describen la forma en que una sustancia puede cambiar (reaccionar) para formar otras sustancias.
II.- Mezclas
Cuando dos o más sustancias puras se mezclan y no se combinan químicamente, aparece una mezcla. Una mezcla puede ser separada en sus componentes (sustancias) simplemente por métodos físicos. Estas pueden ser clasificadas en homogéneas y heterogéneas.

a) Mezclas heterogéneas: no son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista.
b) Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema.
Materiales :
Vasos de vidrio etiquetas autoadhesivas con el nombre de los materiales, materiales sólidos y líquidos: azúcar,  tiza molida, jabón en polvo, café, aceite, arroz, etc., jarra con agua.
Desarrollo:
A modo de introducción, se pregunta al total de los alumnos: “¿Qué pasará si al agua que está en un vaso le echamos azúcar?, ¿Y si le ponemos tiza en polvo?, ¿Y si le agregamos aceite?”. Los chicos se expresarán en sus propios términos: “el azúcar desaparece, el agua queda dulce” “la tiza queda abajo”, “la tiza no se mezcla, el aceite tampoco”. Estarán haciendo anticipación. Todos observan. Se guía esta observación planteando interrogantes tales como: “¿Qué pasó con lo que agregamos?, ¿Lo seguimos viendo?, ¿Dónde quedó?, ¿El agua sigue clara?".

Conclusiones.


Agua y el azúcar: el azúcar se disolvió una porción de ella cambió el sabor del agua y también se hizo más densa .

Agua y el aceite: no se mezclaron quedaron sea paradas las dos propiedades.

Agua y café: se mezclaron dando otro sabor y otro color.

Agua y el arroz; no se mezclaron quedaron con sus propias propiedades.

Agua y la tiza: se mezclaron cambiando de color y sabor.

Agua y jabón en polvo: se mezclaron.
haciendo las mezclas
todas las mezclas finalizadas

No hay comentarios: