

No encontramos a muy pocos kilòmetros la cuenca de Salina Grandes , años atras la henos visitados con los alumnos , hoy queremos comentarles un poco de ella .
El yacimiento se encuentra a 15 kilómetros de Macachín y constituye la mayor fuente de trabajo para los pobladores de esta localidad; se trata de un enclave histórico, desde el que se abasteció, en la etapa colonial, la intensa demanda de Buenos Aires de cloruro de sodio
MACACHIN, La Pampa.- Rodeadas de campos productivos destinados a la producción agropecuaria, las Salinas Grandes de Hidalgo están ubicadas a unos 15 kilómetros de Macachín y representan el mayor yacimiento de cloruro de sodio de La Pampa. Se trata de un enclave histórico, desde el cual se abasteció la intensa demanda de sal de Buenos Aires en la etapa colonial del país, y donde el gran cacique Calfucurá estableció la capital de su Confederación Araucana, entre 1837 y 1873. Actualmente, las salinas significan la mayor fuente laboral de Macachín.
Además de ser el recurso económico más antiguo de Macachín, la extracción del cloruro de sodio para consumo humano sostiene la empresa que más personas emplea en el pueblo: en ella trabajan actualmente 87 personas, en su mayoría operarios especializados, de los que apenas una media docena está dedicada a la cosecha en las lagunas. El resto desempeña distintas labores en la gran planta industrial ubicada sobre el acceso a este pueblo, característico por la importante colectividad vasca que aquí reside.
Casi un siglo de permanencia le ha dado a la industria salinera una profunda inserción en el pueblo, que la reconoce como uno de sus mayores recursos económicos. En los últimos años las inundaciones han impedido la extracción de Salinas Grandes, porque el excedente de agua deja "sin piso" a las maquinarias encargadas del trabajo, pero otros dos yacimientos pampeanos, Cayaqueo y Puelches, reemplazan el abastecimiento a la planta con una producción que le permite funcionar todo el año, sin interrupciones.
Las salinas son grandes depresiones en la llanura pampeana, que acumulan el agua en la época de lluvias y se secan durante el verano.
Durante millones de años, en su camino sobre la medanosa superficie, el agua arrastró minerales, que las sistemáticas destilaciones provocadas por cada evaporación estival transformaron en gigantescos depósitos a cielo abierto. Cada año, durante la temporada de lluvias, el agua se acumula sobre la capa madre y disuelve cloruro de sodio hasta su saturación, produciendo una salmuera concentrada, con un tenor salino entre 6 y 7 veces mayor que el agua del mar.
Fuente: Flavio Frangolini. 2005. La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario